picel meta
Cómo dar los primeros pasos hacia la transformación digital de mi empresa

Transformación digital

La transformación digital es un paso muy importante que cualquier empresa tiene que dar. Por eso, es necesario seguir una serie de etapas para hacerlo de manera satisfactoria: examinar internamente cómo es la empresa, sus debilidades y sus fortalezas; definir una estrategia clara de cómo se va a aplicar esta modernización e informar del proceso a los empleados para que conozcan cuáles son los cambios realizados y cómo les afecta. También ofrecemos un ejemplo de estas herramientas, como las soluciones digitales con movilidad, que pueden resultar muy beneficiosas para este tipo de procesos.

La transformación digital se ha convertido en un proceso imprescindible que cada empresa debe realizar y adaptar a sus circunstancias. Al principio puede resultar algo complicado o desafiante, por eso es necesario tener una guía para llevarla a cabo y saber qué pasos hay que dar para conseguir una transformación exitosa de la que la compañía pueda beneficiarse.

Por ello, a continuación vamos a repasar en cuatro pasos cómo llevar a cabo esta transformación de forma genérica y también ofrecer algunas soluciones importantes, como aquellas que ofrecen movilidad, lo que resulta de gran ayuda en estos procesos.

1. Define qué es digital para tu empresa

Cada compañía debe definir qué significa transformarse digitalmente según su realidad. Este análisis es el primer paso para un cambio efectivo.

Hay que tener en cuenta muchos factores como la industria dentro de la cual opera, las estrategias de la competencia, la madurez del sector, la escala de su actividad o cuál es su cadena de valor.

Este análisis nos da detalles sobre qué problemas y desafíos tiene una empresa en concreto y a cuáles necesita poner solución. A partir de aquí se puede trabajar con más información y los procesos y cambios que se apliquen serán más efectivos. Siempre resulta importante aplicar soluciones a medida y no establecer medidas generales sin atajar problemas específicos.

2. Establecer cómo aplicar la digitalización

Tras conocer bien el entorno de la empresa, hay que definir las tácticas y acciones concretas para llevar a cabo el proceso.

Estas acciones son muy variadas y dependen en gran medida del tipo de producto o servicio que ofrece cada empresa. Por ejemplo, se puede llevar a cabo un rediseño de estos productos o servicios añadiendo un componente digital con posibilidad de conexión con la red. Esto es la base del Internet de las Cosas, una tecnología muy en boga en la actualidad.

Construir un entorno digital como base para el crecimiento de la empresa es esencial para tener una expansión sostenida en el futuro y ganar en competitividad. Para desarrollar este tipo de ecosistemas se necesita hacer uso de tecnologías como cloud computing.

La transformación digital ha convertido que la información, entre otras cosas, sea una materia prima esencial para el desarrollo y la mejora de las actividades de cualquier empresa, permitiendo realizar decisiones de mucha mayor calidad.

3. Buscar apoyo en partners

Para que el proceso sea exitoso, contar con socios tecnológicos resulta de gran valor. Ellos aportan experiencia y recursos especializados.

Además, al fin y al cabo, los recursos de una compañía no son ilimitados. Los partners permiten tener acceso a estrategias y tácticas más sofisticadas para cumplir con los desafíos planteados.

Estos partners tienen diferentes funciones a lo largo del proceso, todas ellas de gran importancia para que tenga éxito. Estos pueden ofrecer servicios consultivos para ayudar a la integración de la tecnología digital, acelerando la transformación e incluso siendo imprescindibles para la consecución de esta.

Además, este tipo de aliados pueden ser de ayuda gracias a sus propias experiencias implementando la transformación digital, aprender de los errores de otros y también de los aciertos conseguidos en casos similares para tener una guía mucho más útil a la hora de avanzar.

4. Preparar un entrenamiento para los empleados

La implicación del equipo humano es clave. Hay que prepararlo para la nueva cultura organizativa.

Para completar esta fase con éxito, es importante tener una reunión con todos los implicados para explicarles cuál es el plan y la visión de la empresa para que comprendan los cambios que se van a realizar y tengan conocimiento de todo lo que se está realizando dentro de su propia compañía.

Después de esto, es probable que sea necesario un entrenamiento más técnico de las nuevas herramientas integradas, en el que se explique su funcionamiento y las ventajas que ofrecen en su trabajo del día a día.

Las plantillas en las que hay transparencia funcionan mejor, ya que se sienten más integradas con la empresa y parte de ella, lo que hace que se involucren más.

Soluciones con movilidad dentro de la transformación digital

Veamos una herramienta concreta que facilita los procesos dentro de una estrategia digital: las soluciones con alta movilidad.

Estas soluciones están totalmente amparadas por la normativa de la Unión Europea, garantizando su validez legal. La Suite de Viafirma cumple con todos los requisitos exigidos para que los procesos realizados a través de ella sean legalmente vinculantes.

Uno de los grandes beneficios de este tipo de herramientas es la movilidad, clave para la competitividad empresarial actual.

Viafirma introdujo el concepto de “firma universal” para destacar este valor. Esta solución permite que la Suite se utilice en cualquier dispositivo, sistema operativo o ubicación.

Gracias a esto, ninguna empresa necesita invertir en equipos adicionales ni estar limitada por entornos tecnológicos específicos.

La movilidad aporta beneficios esenciales para que una empresa compita hoy en día. Por ejemplo, reduce costes significativamente, al eliminar el papel, mejora la organización documental y evita pérdidas de documentos importantes. Además, contribuye con la sostenibilidad medioambiental.

También permite llevar encima, en cualquier dispositivo, los documentos necesarios para cerrar acuerdos en el acto, sin tener que acudir a la oficina o programar otra reunión.

En definitiva, la transformación digital es un proceso por el que todas las empresas deben pasar si quieren mantenerse competitivas en el mercado actual. Pero debe hacerse de forma planificada, con objetivos definidos y un buen conocimiento de los retos internos a los que se desea dar respuesta.

Entre las herramientas disponibles en este camino, aquellas que ofrecen movilidad destacan por el valor añadido que aportan a cualquier tipo de empresa.

¿Tienes preguntas o necesitas más detalles?

Estamos aquí para brindarte toda la información que necesitas.
Haz clic aquí para hablar con nuestro equipo comercial.

¡Estamos a solo un paso!

La mejor solución de firma electrónica y firma digital para tu empresa.

Scroll al inicio