¿Sueles teletrabajar y te gustaría ser aún más productivo mientras cumples con tus obligaciones delante del ordenador en casa? Son numerosas las alternativas que se presentan para alcanzar este fin, incluyendo herramientas tecnológicas que optimizan las diversas operaciones a las que se enfrenta alguien que trabaja en remoto. A continuación, te contamos cómo mejorar la eficiencia en el teletrabajo con recursos digitales.
Es probable que estés leyendo este artículo desde tu propia casa, en ese rincón que se ha convertido en tu habitual lugar de trabajo cuando realizas tu jornada en el hogar. En ese caso, serás muy consciente de la importancia de contar con soluciones que permitan una mejor adaptación a tu realidad laboral o bien querrás saber cómo mejorar la eficiencia en el teletrabajo. Aquí te mostramos algunas claves.
¿En qué situación se encuentra actualmente el teletrabajo?
En estos días, el auge que ha experimentado el teletrabajo en la rutina de las empresas es evidente, siendo en gran medida responsable la situación sanitaria en la que estamos inmersos.
Un estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IvieLab), realizado a partir de encuestas y datos del INE, revela que el teletrabajo se ha implementado por parte del 34% de los trabajadores ocupados, una cifra que en 2019 era del 4%, estando incluso por debajo de la media europea (5.3%). Este estudio también confirma que en 2019 el 12.9% de los directivos teletrabajaron; técnicos y profesionales lo hicieron en un 13.8%; y contables y administrativos teletrabajaron en un 1.5%.
Además, las probabilidades de optar por el teletrabajo varían según el sector. Destacan:
- Energía: 30.1%.
- Banca y seguros: 45%.
- Servicios públicos: 36%.
- Inmobiliaria: 41.5%.
- Industria: 18.2%.
Pese a este cambio inesperado hace unos meses, el crecimiento del trabajo en remoto parece que no va a ser una situación pasajera. Según una encuesta de AxiCom:
- El 80% de los trabajadores se muestra favorable al teletrabajo.
- El 93% quiere mantenerlo pese a los avances hacia la «nueva normalidad».
Lo que más gusta de teletrabajar incluye evitar desplazamientos (86%), aprovechar más el tiempo (63%), madrugar menos (51%) y conciliar la vida laboral y familiar (44%).

Herramientas digitales para la eficiencia en el teletrabajo
Con las herramientas adecuadas, se pueden cerrar contratos, acuerdos comerciales, gestionar documentos internos de gestión empresarial, trámites con la Administración Pública y documentos relacionados con operaciones logísticas, entre otros. Estas soluciones permiten operar desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo cual resulta especialmente útil en contextos que requieren movilidad o rapidez.
Teletrabajo y ciberseguridad
El crecimiento del teletrabajo también ha traído consigo una mayor vulnerabilidad desde el punto de vista de la ciberseguridad, consecuencia del uso de equipos personales de los empleados, los cuales pueden no estar debidamente protegidos, así como de redes poco seguras. Algunos trabajadores no tienen asimiladas las principales pautas de ciberseguridad para teletrabajar con garantías frente a múltiples amenazas digitales.
Estos últimos meses, los ciberataques han aumentado significativamente, siendo la suplantación de identidad uno de los métodos más empleados por los hackers. Para mitigar estos riesgos, se recomienda:
- Uso de redes privadas virtuales (VPN).
- Formación continua en ciberseguridad.
- Uso de herramientas tecnológicas que refuercen la seguridad.
El teletrabajo ha llegado para quedarse, tanto en grandes corporaciones como en pymes. Acompañado de una serie de herramientas digitales, este modelo puede ser más fluido, productivo y seguro. Implementar las soluciones tecnológicas adecuadas contribuirá significativamente a optimizar el trabajo remoto y a garantizar la continuidad de las operaciones empresariales.