Los viajeros están cada vez más concienciados de la necesidad de contar con garantías que te cubran las espaldas si es necesario, y ello se refleja en el aumento de seguros de viajes contratados (Seguros News, 2024). Durante Semana Santa, muchas personas aprovechan para realizar una escapada, ya sea dentro o fuera del país. Este incremento de desplazamientos también supone un aumento de riesgo. Por ello, contratar una póliza que garantice tu protección es fundamental no solo en estas fechas, sino en cualquier ocasión. Asegurará tus vacaciones contra imprevistos y podrás disfrutar de ellas sin contratiempos.
Descubre cómo los seguros de viajes pueden protegerte ante cualquier imprevisto durante tus vacaciones y qué herramientas pueden facilitar este proceso a las aseguradoras.
¿Cuándo es conveniente contratar este tipo de pólizas?
Generalmente, el seguro se debe contratar cuando se realiza la primera reserva del transporte, alojamiento o una actividad. Solo de esta forma estaremos cubiertos ante cualquier imprevisto que ocurra antes de tus vacaciones, incluidos retrasos o cancelaciones aéreas.
Aun así, también podríamos realizar la contratación el día previo a su comienzo. Eso sí, en este caso no estarán cubiertos los sucesos ocurridos antes de la contratación de la póliza.
¿Qué coberturas incluyen?
En primer lugar, es importante señalar que las coberturas a incluir dependen de la póliza escogida, así como de la propia compañía. Sin embargo, la gran mayoría de seguros de viajes suelen incluir las siguientes garantías o servicios:
- Asistencia médica: El servicio más básico, es lo mínimo que ofrece cualquier compañía. Quedan cubiertos los gastos médicos, farmacéuticos, quirúrgicos y de hospitalización.
- Repatriación y transporte de heridos o fallecidos: Si fuera necesario, se llevaría a cabo el transporte sanitario y la repatriación de heridos por accidente, enfermos o fallecidos.
- Cancelaciones o retrasos del avión o tren: Si se cancela o retrasa un vuelo o la salida del tren, puede fastidiarte los planes. Por eso, la aseguradora puede compensarte con una indemnización con la que puedes afrontar los gastos que te suponga esa demora.
- Robo y extravío de equipaje: Por lo general todas las pólizas tienen algún tipo de protección para tus maletas. Dependiendo de la póliza se asegurará una condición u otra, pudiendo ser robo, extravío, deterioro o destrucción, entre otros.
- Regreso anticipado: Puede ocurrir que, por el motivo que sea, tengas que regresar a tu país de origen antes de lo previsto. En este caso, la garantía de prolongación se hará cargo de los gastos de hotel durante los días que se alargue la estancia.
- Prolongación de la estación: Si se da la situación contraria a la anterior y tienes que quedarte unos días más en el alojamiento, los gastos estarán cubiertos.
- Otras situaciones: Situaciones inusuales como necesitar un traductor, gastos legales por malentendidos culturales, lesiones por animales exóticos o perder la documentación, entre otros.
Por supuesto, antes de decantarse por una elección es aconsejable estudiar las pólizas que ofrecen varias compañías para ver cuál de todas se ajusta mejor a tus necesidades.
Limitaciones concretas
Sin embargo, existen ciertas excepciones que no cubren este tipo de pólizas. A grandes riesgos, son aquellas a través de las cuales contribuimos consciente y voluntariamente a que tenga lugar el riesgo asegurado:
- Enfermedades preexistentes
- Fenómenos naturales extraordinarios
- Epidemias
- Consumo de alcohol y drogas
- Participación en altercados
Los seguros de viajes te protegen ante imprevistos
A continuación, detallamos las principales ventajas que puede ofrecer a los aventureros contratar un seguro durante sus vacaciones:
- Tranquilidad y seguridad. Los seguros de viaje protegen ante cualquier imprevisto durante las vacaciones. Nadie espera tener que utilizarlo; pero si ocurre, te alegrarás de haberlo contratado. No tendrás que preocuparte de lo que pueda ocurrir, podrás dejar en manos de tu aseguradora todas las preocupaciones y dedicarte a disfrutar de tus vacaciones sin complicaciones.
- Asistencia médica garantizada. Además, garantizan la atención y cobertura de gastos sanitarios en el país de destino, independientemente de cuál sea. En España, la sanidad es pública y de calidad, pero no ocurre lo mismo con el resto de países. Si viajas a algún país cuyos costes médicos sean elevados y te encuentras en la circunstancia de tener que recurrir a servicios sanitarios, podrás hacer frente a los gastos médicos gracias a tu contratación.
- Protección ante cualquier imprevisto. Ya sea que el vuelo se ha cancelado o has sufrido algún contratiempo, puede ahorrarte importantes dolores de cabeza.
- Opciones para destinos de aventura, países exóticos o actividades de riesgo. Si vas a aprovechar Semana Santa para visitar un destino de aventura, exótico o con actividades de riesgo, lo recomendable es optar por una opción con mayores coberturas, ya que existen más probabilidades de sufrir un accidente.
Procesos de contratación digitales
En el sector de los seguros, las compañías pueden incorporar herramientas digitales en sus procesos, con el fin de ofrecer experiencias de contratación digitales y la posibilidad de realizar tramitaciones 100% online. Con ellas, aportarían a los clientes movilidad, inmediatez y rapidez en la firma de trámites como pólizas, reclamaciones, primas o contratos.
Pero, más allá, el uso de soluciones digitales en seguros de viajes no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también mejora la seguridad y trazabilidad de sus operaciones, ofreciendo una experiencia más cómoda para el cliente.