La firma digitalizada es una representación electrónica de la firma manuscrita, obtenida al escanear una firma realizada en papel o al capturarla directamente en un dispositivo digital. Aunque facilita la inclusión de una rúbrica en documentos electrónicos de manera rápida y sencilla, su nivel de seguridad es limitado, ya que puede ser fácilmente replicada o falsificada.
Firma digitalizada: definición y comprensión
La firma digitalizada se refiere a la imagen de una firma manuscrita que se inserta en un documento digital. Esta imagen puede obtenerse escaneando una firma en papel o mediante dispositivos como tabletas gráficas, donde el usuario firma directamente en una superficie digital. Aunque este método aporta comodidad, se considera una forma de firma electrónica simple, ya que no proporciona suficientes evidencias para identificar de manera inequívoca al firmante. Por lo tanto, su uso es recomendable únicamente en documentos de menor relevancia, donde el riesgo asociado a una posible suplantación de identidad sea mínimo.
Una mayor usabilidad sacrificando la seguridad
La facilidad de uso de la firma digitalizada ha llevado a muchos usuarios a adoptarla ampliamente, priorizando la comodidad sobre la seguridad. Sin embargo, esta práctica conlleva riesgos significativos, especialmente en documentos sensibles o de alta importancia, debido a la posibilidad de falsificación o uso no autorizado de la imagen de la firma. Por ello, es crucial evaluar el contexto y la naturaleza del documento antes de optar por este tipo de firma.
Diferencias con otros tipos de firma electrónica
Existen diversos tipos de firmas electrónicas que ofrecen niveles de seguridad y autenticidad superiores a la firma digitalizada:
- Firma electrónica avanzada: Esta firma está vinculada de manera única al firmante y a los datos firmados, permitiendo detectar cualquier modificación posterior. Se crea utilizando medios que el firmante mantiene bajo su exclusivo control, como certificados digitales y dispositivos seguros de creación de firmas.
- Firma electrónica cualificada: Es una firma electrónica avanzada respaldada por un certificado cualificado emitido por un proveedor de servicios de confianza reconocido. Según el Reglamento (UE) Nº 910/2014 (eIDAS), esta firma tiene el mismo valor legal que una firma manuscrita y es reconocida en todos los Estados miembros de la UE.
Plataformas especializadas en firma electrónica
Para garantizar la autenticidad e integridad de los documentos electrónicos, es recomendable utilizar plataformas especializadas en firma electrónica que cumplan con las normativas vigentes y ofrezcan altos estándares de seguridad. Estas plataformas proporcionan diversas soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada organización.
Una de las empresas destacadas en este ámbito es Viafirma, que ofrece una amplia gama de servicios de firma electrónica adaptados a diferentes contextos y requerimientos legales. A continuación, se presentan algunas de las soluciones que proporciona:
- Firma biométrica: Permite capturar datos biométricos durante el proceso de firma manuscrita en dispositivos electrónicos, como la presión, velocidad y aceleración del trazo. Estos datos se integran en el documento, vinculando de manera única al firmante y proporcionando una alta seguridad.
- Firma con certificado digital: Utiliza certificados digitales emitidos por autoridades de certificación reconocidas para garantizar la identidad del firmante. Este método es especialmente útil en transacciones que requieren un alto nivel de confianza y autenticidad.
- Firma en la nube: Ofrece la posibilidad de firmar documentos desde cualquier dispositivo con acceso a internet, utilizando certificados digitales almacenados de forma segura en la nube. Esta solución combina flexibilidad y seguridad, facilitando la movilidad y eficiencia en los procesos de firma.
Al optar por soluciones como las de Viafirma, las organizaciones pueden asegurar que sus procesos de firma electrónica cumplen con las normativas internacionales y ofrecen garantías sólidas en términos de autenticidad, integridad y no repudio de los documentos firmados.
En conclusión, aunque la firma digitalizada aporta comodidad en la gestión de documentos electrónicos, es fundamental considerar alternativas más seguras para garantizar la autenticidad y protección de la información. Plataformas especializadas como Viafirma ofrecen soluciones robustas que se adaptan a las necesidades específicas de cada entidad, asegurando la validez legal y la seguridad de las transacciones electrónicas.