picel meta
El papel de la firma digital en mandatos SEPA

Mandatos SEPA

Los mandatos SEPA juegan un papel fundamental en el contexto de la integración financiera europea. Con la SEPA se ha dado un gran paso hacia la creación de una economía sin fronteras dentro del continente, permitiendo pagos más sencillos y uniformes entre países. A continuación, exploramos sus características principales y el papel que desempeñan en este ecosistema unificado.

¿Qué es la SEPA?

La SEPA, o Zona Única de Pagos en Euros, representa un hito en la armonización de pagos en Europa. Desde sus inicios en 2004, su evolución ha permitido que en 2016 su uso fuese obligatorio para todos los países miembros y otros países asociados como Reino Unido, Noruega, Suiza, entre otros.

Gracias a la SEPA, se ha potenciado el mercado digital único europeo, facilitando la competitividad y simplificando la vida tanto de ciudadanos como de empresas mediante el uso de instrumentos comunes.

Principales actividades en las que actúa la SEPA

La SEPA interviene en varios instrumentos de pago que permiten una operativa transfronteriza más eficiente. Estos son los tipos de operaciones incluidos:

Transferencias bancarias

Permiten enviar dinero electrónicamente y sin límites entre países de la zona SEPA. Sus aspectos clave son:

  • Uso del código IBAN para identificar cuentas sin requerir más verificaciones.
  • Utilización del código BIC o SWIFT para identificar la entidad receptora.
  • Las transferencias deben hacerse en euros y recibirse en un plazo de un día hábil.
  • Comisiones asumidas por el cliente en función de su banco.
  • Posibilidad de incluir un texto informativo de hasta 140 caracteres.

Adeudos directos

Son pagos como los de servicios domiciliados (luz, teléfono, etc.). Sus características incluyen:

  • Se realizan en euros y entre países SEPA.
  • Identificación mediante código IBAN.
  • Necesidad de autorización por parte del deudor, formalizada mediante un mandato SEPA.
  • Obligación de declarar cambios en los datos del mandato.
  • Presentación anticipada del cobro y plazos variables según tipo de pago.
  • Información limitada a 140 caracteres.
  • Plazos para devolución más amplios si no hubo autorización.

Tarjetas de pago

Gracias a la SEPA, las tarjetas de débito o crédito pueden usarse en toda la zona como si se estuviese en el país de origen. Entre sus novedades destaca:

  • Uso de la tecnología EMV con chip y código PIN obligatorio.
  • Mayor seguridad frente al fraude y compatibilidad entre sistemas bancarios europeos.

Adeudos directos B2B

Utilizados entre empresas o autónomos, ofrecen agilidad y seguridad en las transacciones. Algunos aspectos relevantes son:

  • Requieren autorización previa.
  • Derecho del pagador a reclamar tras el pago.
  • Dos días hábiles como plazo para rechazar o devolver la operación tras el vencimiento.

¿Qué es un mandato SEPA?

Un mandato SEPA es la orden mediante la cual el pagador autoriza a su banco a realizar un adeudo, ya sea directo o tipo B2B. Este documento, que puede ser emitido electrónicamente, otorga al acreedor el derecho a iniciar el cobro.

El acreedor debe conservarlo durante 13 meses como prueba válida en caso de reclamación. En pagos recurrentes, basta con emitirlo una única vez. Si no se ha formalizado correctamente, el cliente dispone de 13 meses para solicitar la devolución del cobro; si sí lo está, el plazo es de 58 días.

El mandato, además de permitir el pago, informa a todas las partes sobre derechos y obligaciones, fomentando la confianza mutua.

Utilidades principales del mandato SEPA

  • Autoriza al acreedor a recibir el importe acordado.
  • Recoge información relevante del pagador.
  • Informa al usuario sobre sus derechos en la operación.

Información obligatoria de un mandato SEPA

El formato de los mandatos SEPA está regulado por el EPC, que también contempla versiones electrónicas denominadas e-mandates. Los elementos mínimos que debe contener son:

  • Datos del acreedor: nombre e identificador en el sistema SEPA.
  • Datos del deudor: nombre, domicilio, códigos IBAN y BIC, y firma.
  • Información del mandato: código de referencia único, fecha de autorización y tipo de esquema de pago.

También debe incluir información para el cliente, como:

  • Que se trata de un adeudo directo.
  • Que representa una autorización para realizar cobros, además de sus derechos de reembolso.

Mandatos SEPA en el entorno digital

Aunque se ha mencionado anteriormente que el mandato SEPA puede ser un documento electrónico, vale la pena resaltar su importancia en entornos digitales. La digitalización de estos documentos mejora la seguridad de las operaciones y reduce el riesgo de fraudes o suplantaciones de identidad, aspectos críticos en las transacciones económicas.

Además de incrementar la seguridad, su uso facilita la gestión documental, permitiendo completar procesos sin necesidad de desplazamientos físicos, en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Viafirma y su aportación a los mandatos SEPA

En Viafirma entendemos la relevancia que los mandatos SEPA tienen en la actividad diaria de empresas y ciudadanos. Por eso, nuestras soluciones están perfectamente adaptadas a este tipo de documentos.

Contamos con plantillas prediseñadas específicas para mandatos SEPA, listas para ser completadas y enviadas de forma inmediata. Estas plantillas son personalizables y permiten incorporar evidencias adicionales según las políticas de seguridad definidas por el usuario, como pruebas biométricas o códigos de un solo uso (OTP).

Con estas herramientas, contribuimos al avance del mercado digital europeo, aportando confianza y agilidad a los procesos de cobro y pago en toda la zona SEPA.

¿Tienes preguntas o necesitas más detalles?

Estamos aquí para brindarte toda la información que necesitas.
Haz clic aquí para hablar con nuestro equipo comercial.

¡Estamos a solo un paso!

La mejor solución de firma electrónica y firma digital para tu empresa.

Scroll al inicio