picel meta
¿Se puede falsificar un documento electrónico?

¿Se puede falsificar un documento electrónico?

Aunque muchos usuarios piensen lo contrario, falsificar un documento electrónico de manera fraudulenta es algo extremadamente difícil, además del posible riesgo legal que conlleva.

No obstante, debido al desconocimiento general de este tipo de herramientas, muchas personas se cuestionan su seguridad. En este artículo veremos por qué este tipo de solución es segura y difícil de adulterar si se utiliza de forma correcta.

¿Es segura?

Estos sistemas cuentan con aspectos que les confieren un alto grado de fiabilidad, lo que hace muy difícil su falsificación.

Se trata de un mecanismo criptográfico utilizado para validar la autenticidad e integridad de un mensaje, software o documento digital. También sirve para confirmar que la información no ha sido alterada desde el momento en que fue validada por el originador.

Se basa en tres principios básicos:

  • Autenticación en origen: el autor del documento es perfectamente identificable.
  • Integridad: el contenido no podrá ser modificado sin que la alteración sea detectada e invalide el proceso.
  • No repudio: el responsable de la validación no puede negar la autoría del proceso.

Desde una perspectiva legal, estos sistemas están totalmente respaldados por la legislación vigente en prácticamente todos los países del mundo, con regulaciones más estrictas en algunos lugares y más permisivas en otros.

¿Por qué falsificar un documento electrónico es muy difícil?

Hemos afirmado que este tipo de sistema está diseñado para evitar la manipulación fraudulenta, pero, ¿cómo se logra este nivel de seguridad?

Para reforzar la protección, se basa en el uso de claves públicas y privadas generadas por un algoritmo:

  • La clave pública será conocida entre las partes involucradas en el proceso.
  • La clave privada solo debe ser conocida por el usuario autorizado y almacenarse de forma segura.

El procedimiento sigue estos pasos:

  1. Un algoritmo genera una clave privada junto con su clave pública correspondiente.
  2. Otro algoritmo usa la clave privada para validar la información del documento o mensaje, garantizando su autenticidad.
  3. Un tercer algoritmo verifica la validez del proceso, asegurando que el contenido no ha sido modificado.

Por tanto, la única posibilidad de alterar este tipo de documentos de forma fraudulenta es a través del robo de la clave privada. Si esta no se comparte y se toman precauciones adecuadas, la falsificación es extremadamente complicada.

Asegura los documentos de tu empresa con Viafirma

Las soluciones de Viafirma cuentan con una serie de recursos que refuerzan la seguridad y hacen que la falsificación sea prácticamente imposible.

Por ejemplo, al enviar un archivo para su validación, es posible exigir a las partes involucradas que adjunten algún tipo de evidencia electrónica (foto del DNI, archivo de vídeo, audio, verificación de identidad, etc.), lo que incrementa el nivel de protección.

Además, cualquier operación realizada mediante Viafirma incluirá un documento probatorio que reflejará todo el proceso de validación, desde el inicio hasta la finalización. En este informe se registrarán en orden cronológico todos los detalles del procedimiento, enviándose automáticamente a la persona que completó el trámite. Asimismo, se añaden coordenadas, fecha y hora exactas del momento en que se llevó a cabo la acción, gracias a un sistema de sello de tiempo.

En resumen, si se emplean las herramientas adecuadas, falsificar un documento electrónico es una tarea extremadamente difícil. Este tipo de soluciones ofrecen un sistema robusto y confiable, ideal para proteger contratos y otros documentos de posibles amenazas, optimizar tiempos y mejorar la experiencia del usuario.

¿Tienes preguntas o necesitas más detalles?

Estamos aquí para brindarte toda la información que necesitas.
Haz clic aquí para hablar con nuestro equipo comercial.

¡Estamos a solo un paso!

La mejor solución de firma electrónica y firma digital para tu empresa.

Scroll al inicio