picel meta

España y República Dominicana: dos países avanzados digitalmente, pero con muchas diferencias

Las sociedades trabajan incansablemente para ser cada vez más digitales, y esto se refleja en el caso de España y República Dominicana, dos países separados por un océano, pero con objetivos similares en cuanto a digitalización. Aun así, sus circunstancias son muy distintas, lo que hace necesario un análisis detallado.

España, un país digitalmente maduro dentro del entorno europeo

Empresas privadas españolas y digitalización

Para comprender mejor el grado de digitalización de las empresas españolas, se ha analizado la última edición del índice de madurez digital publicado por la consultora Incipy, especializada en transformación digital. Este informe se basa en las respuestas de 350 responsables de nivel medio-alto en compañías privadas españolas.

El estudio evalúa 12 indicadores agrupados en cuatro categorías: estrategia y organización, clientes, negocio digital y personas.

En función de los resultados, las empresas se clasifican en cuatro niveles según su grado de avance digital: básica, inicial, estratégica e innovadora-disruptiva.

Algunas de las conclusiones más relevantes de este informe son:

  • Se ha observado un avance significativo en la digitalización de las empresas españolas, especialmente en los últimos tres años, impulsado por un liderazgo transformacional.
  • Se ha reducido el número de empresas en la fase inicial de digitalización, mientras que las más avanzadas han aumentado. Un 29% de las empresas son estratégicas y un 7% innovadoras-disruptivas.
  • El 16% de las empresas españolas han implementado un plan de transformación digital.
  • El 46% están avanzando hacia organizaciones ágiles.
  • Se ha reforzado la orientación al cliente como centro de la estrategia digital y motor de nuevas tecnologías.
  • El 31% ha evolucionado sus intranets hacia espacios de trabajo digitalizados.

Digitalización de la Administración Pública

El Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI), publicado por la Comisión Europea, posiciona a España dentro del ecosistema digital europeo. Este índice mide cinco factores clave: conectividad, capital humano, uso de internet, integración de tecnología digital y servicios públicos digitales.

Según la última edición de 2020, España ocupa el undécimo lugar en el ranking general, destacando en:

  • Servicios públicos digitales y datos abiertos: ocupa la segunda posición en ambos aspectos dentro de la Unión Europea.
  • Conectividad: también en segundo lugar, gracias a su red de telecomunicaciones avanzada.
  • Capital humano: aunque por debajo de la media europea, ha mostrado mejoras progresivas.
  • Integración de tecnologías digitales: ocupa el decimotercer puesto.

Dentro de las iniciativas gubernamentales más destacadas se encuentran:

  • Estrategia Nacional de Capacitación Digital, que busca mejorar las competencias digitales de la ciudadanía.
  • Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, enfocada en el desarrollo y aplicación de esta tecnología.
  • Marco Estratégico en Política de PYME 2030, que fomenta la digitalización en pequeñas y medianas empresas.
  • Agenda del Cambio, orientada a una economía más inclusiva y sostenible.
  • Estrategia de digitalización para el sector agroalimentario y forestal, enfocada en la modernización del sector rural.

República Dominicana, comprometida con la transformación digital

República Dominicana ocupa el puesto 99 en el Networked Readiness Index, publicado por el Foro Económico Mundial, que mide la preparación de los países para aprovechar las oportunidades tecnológicas. Su puntuación es de 360, similar a la de países como Guatemala, Venezuela, Bolivia y Paraguay. En comparación, España ocupa la posición 33.

Para evaluar el avance digital del país, también es relevante considerar las opiniones de profesionales y expertos. En un reciente evento sobre digitalización empresarial, varias figuras destacadas compartieron su visión:

  • Iván Mejía, vicepresidente de Logística del Grupo Ramos, resaltó la necesidad de ser rápidos, ágiles y flexibles para adaptarse a los cambios tecnológicos.
  • Gilberto Abreu, IT Portfolio Services Manager de Nestlé, subrayó la importancia de eliminar el uso de papel y consolidar tecnologías confiables.
  • Jacqueline Reynoso, directora de TI de la Distribuidora Corripio, enfatizó el desarrollo del talento digital dentro de las organizaciones.
  • David Fernández, vicepresidente de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR), destacó la relevancia de la cooperación entre el sector público, privado y académico en el impulso de la digitalización.

Evolución digital de los organismos públicos dominicanos

El papel del Gobierno en la transformación digital de República Dominicana es fundamental. Una de sus principales iniciativas es el proyecto República Digital, cuyo objetivo es minimizar la brecha digital en la sociedad dominicana.

Entre sus principales acciones destacan:

  • Digitalización de trámites administrativos, como el pago de impuestos, multas de tráfico, creación de empresas, contrataciones públicas y renovación de documentos de identidad.
  • Fomento del uso de plataformas digitales en servicios públicos.
  • Impulso a la participación electrónica de la ciudadanía, lo que ha posicionado a República Dominicana como el país líder en el Caribe y Centroamérica en este aspecto, según un informe de las Naciones Unidas.

España y República Dominicana: distintos caminos hacia la digitalización

A pesar de sus diferencias, España y República Dominicana comparten una visión clara de un futuro digitalizado. Ambos países han implementado estrategias que buscan modernizar sus sectores público y privado, con un fuerte énfasis en la innovación tecnológica y el acceso digital.

España, con una base más consolidada en su digitalización, ha logrado posicionarse entre los países líderes en servicios públicos digitales dentro de la Unión Europea. Por su parte, República Dominicana está avanzando rápidamente, con iniciativas gubernamentales y privadas que buscan cerrar la brecha digital y mejorar la infraestructura tecnológica.

El proceso de transformación digital es continuo y, aunque cada país enfrenta sus propios desafíos, ambos han demostrado un firme compromiso con la evolución digital y el uso de la tecnología para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

¿Tienes preguntas o necesitas más detalles?

Estamos aquí para brindarte toda la información que necesitas.
Haz clic aquí para hablar con nuestro equipo comercial.

¡Estamos a solo un paso!

La mejor solución de firma electrónica y firma digital para tu empresa.

Scroll al inicio