picel meta
Decreto 743/2024. Cambios en la Reglamentación de Firma Digital en Argentina

Decreto 743-2024

El 19 de agosto se publicó el Decreto 743-2024, marcando un hito en la modernización de los procedimientos administrativos del país. Este decreto, difundido en el Boletín Oficial de la República Argentina, introduce cambios significativos en la reglamentación previa (Decreto N.º 182/19), con el fin de incrementar la seguridad, accesibilidad y eficiencia en el sistema de gestión documental del país.

Un punto clave para entender este decreto es el papel de los certificados digitales. Estos archivos electrónicos vinculan la identidad de una persona con una clave criptográfica, permitiendo su identificación en entornos digitales. En Argentina, su emisión corresponde a entidades llamadas certificadores licenciados, autorizadas oficialmente.

Principales modificaciones del Decreto 743-2024

El nuevo marco normativo reemplaza dos disposiciones del Decreto N.º 182/19, actualizando los procedimientos relacionados con los certificados digitales.

A continuación, se detallan las modificaciones introducidas:

  • Eliminación de la presencialidad obligatoria: El solicitante o suscriptor de certificado digital emitido por certificadores licenciados puede tramitar su emisión, renovación o revocación sin necesidad de presentarse físicamente ante una Autoridad de Registro. Con la normativa anterior, esta presencialidad era obligatoria. 
  • Validación de identidad presencial o remota: Se permite que la comprobación de identidad y otros datos relevantes se realice presencial o telemáticamente, utilizando factores de autenticación biométrica y servicios en tiempo real. Esta validación puede llevarse a cabo directamente por el solicitante o a través de una Autoridad de Registro que actúe en nombre propio. El sistema se basa en el confronte de datos con el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), organismo que centraliza la identificación de los ciudadanos argentinos. Antes, esta verificación debía realizarse únicamente de forma presencial.

Un paso hacia la transformación tecnológica en la administración pública

La implementación del Decreto 743-2024 busca acelerar las actuaciones administrativas en el marco de un proceso más amplio de modernización del Estado. Según Federico Sturzenegger, ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, esta actualización responde a la necesidad de contar con un marco normativo que contemple la utilización de las telecomunicaciones en la estructura organizativa del sector público y en sus relaciones con los ciudadanos.

Esta visión se alinea con prácticas adoptadas en otros países de la región. Por ejemplo, Chile, Uruguay y Colombia ya permiten validar identidades a distancia para trámites oficiales, lo que ha reducido tiempos de gestión y ampliado el acceso digital a servicios estatales.

Reducción de tiempos y mayor eficiencia operativa

Simplificar el registro y fomentar el uso de certificados digitales favorece la integración de las nuevas tecnologías en la administración pública y privada. De esta manera, se impulsa la eficiencia en los trámites, facilitando una transacción fluida y moderna en el sistema estatal.

Expertos en transformación digital estiman que mecanismos como los habilitados por el Decreto 743-2024 podrían reducir en un 60% los tiempos de tramitación de ciertos procesos administrativos. Esto no solo mejora la experiencia ciudadana, sino que también permite optimizar los recursos internos de los organismos públicos.

Además, el impacto positivo se extiende a distintos perfiles: los ciudadanos pueden gestionar licencias, solicitar subsidios o tramitar documentación sin desplazarse; mientras que las empresas podrán realizar gestiones impositivas, licitaciones y contrataciones laborales con mayor agilidad.

Digitaliza tus procesos en Argentina con Viafirma

Como otros países de la región, Argentina se ha sumado a la gestión remota de ciertos trámites relativos a los certificados digitales de los ciudadanos. Con el Decreto 743-2024, se espera que crezca exponencialmente el uso de dichos certificados, sobre todo si se encuentran las siguientes condiciones:

  • Disponibilidad de servicios tecnológicos: Las instituciones públicas y privadas deben ofrecer plataformas basadas en soluciones que gestionen certificados digitales. 
  • Confianza en los certificados: Estos deben convertirse en sinónimo de garantía y seguridad para su uso en trámites digitales.

En este sentido, Viafirma ofrece una suite de productos que complementan el uso de certificados digitales y otros mecanismos de validación. En Argentina, somos marca registrada y reconocida desde 2023 por el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), lo que garantiza la legalidad de nuestras soluciones digitales, asegurando procesos seguros y ágiles.

¿Tienes la necesidad en tu organización de firmar digitalmente documentos interna o externamente, pero no sabes cómo dar ese paso? Nuestras soluciones digitales están para ayudarte a aprovechar todas las posibilidades del Decreto 743-2024. Con ellas, podrás firmar todo tipo de documentos fácilmente, encontrando opciones para todas las necesidades.

¿Tienes preguntas o necesitas más detalles?

Estamos aquí para brindarte toda la información que necesitas.
Haz clic aquí para hablar con nuestro equipo comercial.

¡Estamos a solo un paso!

La mejor solución de firma electrónica y firma digital para tu empresa.

Scroll al inicio