Autónomos haciendo uso de la firma electrónica en un portátil

Firma electrónica para autónomos

¿Eres autónomo y buscas optimizar tu tiempo y recursos? ¿Te gustaría simplificar la firma de documentos y aumentar la seguridad de tus transacciones? La firma electrónica es la solución que necesitas. En este artículo, descubrirás cómo la firma electrónica para autónomos puede transformar el día a día de estos profesionales, desde la firma de facturas hasta la presentación de impuestos. Adoptar esta tecnología es un paso imprescindible hacia la eficiencia y la modernización de su negocio.

Soy autónomo, ¿para qué me sirve la firma electrónica? 

Como autónomo, sabrás de primera mano que la tecnología es un punto fundamental en los negocios y que lo emplean diariamente. Las plataformas ecommerce o ejecutar estrategias de marketing en redes sociales como LinkedIn o Twitter son algunos ejemplos. Pero también lo es tener herramientas digitales, como es el caso de la firma electrónica. Esta solución digital puede ayudarte en tu día a día a: 

  • Firmar y crear facturas electrónicas
  • Presentar solicitudes administrativas
  • Declarar y liquidar impuestos
  • Completar campos en modelos y formularios de la Agencia Tributaria
  • Todos los trámites de organismos públicos y privados, como centros educativos o como colegios profesionales

Firmo mis documentos de forma manuscrita, ¿Por qué debería pasarme a la firma electrónica? 

Es posible que creas que imprimir documentos y firmar a mano cuando sea necesario es menos tedioso que utilizar el formato digital, pero no es así. La firma tradicional conlleva una serie de desventajas innegables: por lo general, incluye esperar a que todos los usuarios firmen. Por eso, la mejor opción es dar el salto.

La firma electrónica resulta de gran ayuda cuando el documento tiene que ser firmado por dos o más personas que no se encuentran en el mismo lugar y, por tanto, no pueden efectuar la firma a la vez. Permite que todos puedan firmar con nuestro certificado digital desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. Por lo tanto, utilizar este tipo de firma implicaría una mayor eficacia y un ahorro de tiempo, papeleo y costes de impresión.

Pero, si hay por lo que destaca la firma electrónica, es que es mucho más segura que la manuscrita. Falsificar una firma digital es extremadamente difícil gracias a diferentes mecanismos que tiene incorporado. De hecho, en el caso de las soluciones digitales de Viafirma, nos enorgullece transmitir que somos una de las mejores opciones del mercado tanto por seguridad, como por precio y flexibilidad. Nuestra API se puede personalizar con tus propios gustos o tu imagen corporativa, y utilizarla es sencillo. 

Nuevo Reglamento elDAS, una llave hacia la comercialización europea de los autónomos y pymes

La llegada del Reglamento elDAS en 2014 supuso un avance sin precedentes en la identificación digital y los servicios de confianza en la Unión Europea. Ahora, su evolución, elDAS2, promoverá una mayor adopción en todos los países de la UE. Para Alberto Malo, mánager del equipo digital del bufete Letslaw, el nuevo reglamento ampliará las oportunidades de los autónomos y las pymes de comercializar productos y servicios en la Unión Europea:

“Facilitará que los autónomos y pymes operen en el mercado europeo, garantizando un nivel de seguridad mucho mayor en sus transacciones y permitiendo ofrecer una experiencia de compra más eficaz a los usuarios europeo”, Alberto Malo.

Además, asegurará a los autónomos y pymes un mercado europeo digital seguro y confiable caracterizado por:

  • La introducción de la nueva Cartera Digital Europea. Una única identidad digital que nos identificará independientemente del país de la UE en el que estemos.
  • Ventajas en operaciones comerciales.
  • Homogeneización de servicios. 

Un avance no exento de retos

Aunque se aproxima un entorno internacional prometedor, su llegada no está exenta de retos. El principal es la falta de conocimiento de los autónomos sobre la normativa y futuras implicaciones. Son pocos los profesionales independientes que tienen nociones digitales, y en mucho caso no incluye normas legislativas. Las pymes tampoco se quedan atrás. En general, pueden darse complicaciones técnicas al incorporar medidas y sistemas compatibles con elDAS2. Eso, sumado al desconocimiento sobre la materia, puede derivar en apartar a un margen las novedades que ofrece el sistema europeo electrónico y no aprovecharlas. 

Sin duda, que los autónomos y las pymes no tengan en cuenta la nueva normativa supondría una desventaja respecto a los grandes competidores del mercado, pues modificará las reglas de las transacciones digitales. Por esa razón, la formación constante en materia digital y la visibilidad de oportunidades debería ser una prioridad. Desde Viafirma, ofrecemos el primer lunes de cada mes el boletín Tu Firma al Mes. En el te presentamos novedades en firma electrónica: temas de actualidad relevantes, casos de éxito de nuestros clientes y preguntas frecuentes.

Pero, sobre todo, como empresas nos preocupamos por ayudarte a agilizar y hacer crecer tu negocio. Nos diferenciamos de la competencia por nuestro trato humano y nuestro producto, cuya tecnología es 100% nuestra. Contáctanos para estar al día en transformación digital. 

Contacto

    La mejor solución de firma electrónica para tu empresa

    Scroll al inicio